martes, 26 de noviembre de 2019

Perú en 13 días


  • Introducción al viaje:

El viaje fue organizado con una agencia desde Madrid, por lo que nos daban todo hecho, pero bueno, si vas en modo mochila, puedes ver en qué ciudades dedicar más tiempo o en qué te puedes ahorrar el viaje.

Fuimos en las siguientes fechas y con la compañia Plus Ultra.
Plus Ultra  20/09/2019  Madrid  Lima  11:00 - 16:15
Plus Ultra  02/10/2019  Lima  Madrid  18:30 - 13:40+1

La compañia es la Ryanair de las transoceanicas.... vamos que llevate merienda y agua para el avión porque de las 11h o así que dura el vuelo hay como un intervalo de 6h que no pasan con nada, si quieres algo lo compras.
Luego no tiene pantallas en el asiento para ver pelis... tiene una especie de wifi desde el que te puedes conectar y ver alguna peli (no me acuerdo de titulos, pero ninguno de todos los que ibamos vio ninguna.... por algo será). Si volais con ellos recomiendo llevar algo de comida por picar y una bateria externa para cargar el móvil, yo tiré de varias series de Netflix descargadas al móvil.


  • Cosas de Perú:


En las fechas que fuimos la verdad es que estuvimos muy bien, no había masificación de gente, las cosas se podían ver sin tantos agobios, algún día hizo frío, pero no exageradisimo, con algo para el cuello y una chaqueta no muy gorda estuvimos bien. La verdad es que podiamos pasar de estar en pantalon corto a ponerte alguna sudadera en poco tiempo, así que llevate cosas para ponerte quitarte en plan cebolla.

El clima de Perú es un poco putada, en nuestros meses de verano, para ellos es invierno y temporada seca, y los meses de diciembre, enero, febrero, para ellos es su verano y temporada de lluvias. Por lo es preferible viajar en primavera, otoño, para que no te diluvie y tampoco te haga mucho frío, además de que hay menos gente viendo los sitios. Y en Machu Pichu se agradece bastante.

Transporte: Nosotros ibamos de viaje organizado y nos llevaban a los sitios, casi siempre en furgo, así que tampoco puedo decir mucho de las conexiones entre ciudades. Alguna vez cogimos buses noctunos y son de una cálidad suprema, duermes como un angelito. Tema taxis para moverte por la ciudad, se negocia el precio, no tienen taximetro, te puedes hacer una idea del precio porque hay cabify también. Uber nos recomendaron no cogerlo, porque por lo visto te puede recoger un coche sin licencia ni nada.... rollo que te pongas tú a sacarte un dinero extra de un día para otro, y que no eran muy dignos de confianza..... (nosotros no cogimos ninguno, así que tampoco puedo hablar mucho más, nos daba un poco de cosa).

Mal de altura: A todos nos dio en algún momento u otro... ya puedes hincharte a mascar hojas de coca, tomarte infusiones de coca en el desayuno, caramelos... Te da un poco dolor de cabeza, a veces mareos, ganas de vomitar, pero bueno, se pasa rápido más o menos. Nosotros fuimos un poco pardillos y nos dimos cuenta que en las farmacias hay unas pastis que te las tomas por la mañana y evitas que te dé el mal de altura (o al menos un poco más). Desde que empezamos a tomarlas no nos dio a ninguno, o lo mismo ya estabamos acostumbrados... no sé, yo recomendaría pillarlas.


  • Recorrido:


Este fue el recorrido que hicimos nosotros, yo recomiendo seguir más o menos la ruta (añadiendo más sitios que ver o menos) ya que si lo haces así te vas acostumbrando de a pocos al mal de altura y cuando llegas a ver Machu Pichu tu ya vas por ahí tan pichi. Nos cruzamos con gente que fue primero a Machu Pichu y no lo disfrutó porque estaban fatal.....


1º Día : Madrid - Lima  

Entre que llegamos a la casa, dejamos las cosas, nos ubicamos un poco, pues ya casi nos dio la hora de ir a cenar, estabamos muy a las afueras del centro (Al lado del parque del amor) así que nos quedamos por ahí, un paseo, cena y poco más.


2º Día : Lima 

El segundo día ya fuimos a ver el centro, primero fuimos al museo Larco, ahí te puedes empapar de la historia de Perú, ibamos con un guía que te explicaba las cosas y la verdad es que a mí me gustó, era bastante interesante.
Luego en el centro, pues lo tipico... Plaza Mayor, Catedral y la iglesia/Basilica San Francisco, entrar dentro obligatorio, tiene una biblioteca que es de las más bonitas del mundo. La verdad es que te deja impresionado.
En general Lima, tampoco dice mucho, también es que tiene un clima que está siempre como nublado, no sale el sol casi nunca al parecer... entonces es un poco gris. Si vas justo de días (a mi gusto) podrías quitar un poco de Lima.


3º Día : Lima - Paracas - Islas Ballestas - Ica 

Salimos a las 3 de la mañana en un bus (hiper cómodo) nocturno hacia Paracas, desde dónde cogimos una lancha para visitar la Reserva Nacional Islas Ballestas, allí puedes ver pelícanos, leones marinos, pingüinos y mil especies más, la verdad es que mola, eso sí echate el abrigo, que en la lancha a primer hora de la mañana... pues ata cabos...

De ahí fuimos a Ica, dejamos las cosas en el hotel y nos fuimos a Huacachina, que es el puto desierto y un oasis muy chulo (si puedes pillar para dormir ahí mejor) nosotros hicimos una excursión en buggie por las dunas, van a toda leche y la verdad es que es bastante gracioso, luego te dejan unas tablas de snow y te puedes tirar con ellas por las dunas (rollo trineo, también puedes alquilar para hacer snow por la arena, pero eso ya nosotros no lo hicimos). La puesta de sol con el oasis de fondo la verdad es que es muy chula, ya nos teníamos que ir a casa y nos dimos cuenta que allí había bastante fiesta, así que nos perdimos el sarao por no tener el hotel ahí.


4º Día : Ica - Nasca - Arequipa

Fuimos a ver las lineas de Nasca, llegas a un aerodromo, pillas una avionetilla pequeñita y a volar! La avioneta marea un poco (también nos dijo que era la peor hora del día) pero bueno, nadie potó así que bien.
Te hacen un recorrido por todas las figuras y está chulo porque es historia de los Inca que nadie sabe por qué las hicieron, que es algo único que no hay en ningún otro lado, bla bla bla, que si patatin que si patatan... Aquí ya cada uno lo que quiera hacer en el viaje, pero nosotros perdimos todo el día, porque después de ver las lineas de Nasca nos llevaron en modo rally a la estación de autobuses de Nasca en dónde teníamos que pillar un bus (12h de trayecto, sí sí, 12, ni una más ni una menos) a Arequipa y lo perdiamos... así que nos bajamos corriendo de la avioneta medio mareados para que nos llevasen a la estación como si fuera el Mario Kart con el modo estrella activado, todos llegamos vivos que es lo importante.

Pues eso, ya que cada uno valore o que organice de otro modo el ver las Lineas de Nasca, lo suyo, en mi opinión sería haber ido a Arequipa en un bus nocturno y no perder todo el día.

Llegamos a Arequipa pa cenar y poco más, porque había sido un poco paliza el viaje.


5º Día : Arequipa (2400 metros de altitud)

La verdad es que a todos nos gustó mucho, es muy bonitina, tiene mucha vida y está rodeada de tres volcanes que impresionan, el Pichu Pichu, el Chachani  y el Misti... 5874m de volcan activo y cuarto más peligroso del mundo.

Nos lo pasamos muy bien allí, por la tarde/noche estuvimos tomando unas cerves artesanales por el centro en un sitio que se llamaba Chaqchao. Muy recomendable si no os pilla muy lejos.


6º Día : Arequipa - Colca  

Salimos a las 8 de la mañana y fuimos recorriendo todo el cañon del Colca en una furgonetilla, haciendo pequeñas paradas para ver todo el cañon. He de decir que impresiona bastante.

Cuidadin con el mal de altura que llegamos a estar a más de 5000 metros de altitud. Poca broma.


7º Día : Colca - Puno  

Por la mañana temprano nos llevaron a ver el vuelo del condor (pasa a pocos metros de ti), rollo turista total, todos con las cámaras esperando ver a uno, pero la verdad que si estás por allí pues merece la pena que te lleven. Es muy bonito el Cañon y el Condor pues impresiona, que es un buen bicharraco.

En una de las paradas que ibamos haciendo mientras ibamos a Puno vimos el nacimiento del río Amazonas que nace en el Cañon del Colca


8º Día : Puno - Lago Titicaca - Puno  

Puno como ciudad no está mal, muy turistica, se ve en poco tiempo, lo más importante de Puno es el Lago Titicaca y la Isla de los Uros (dentro del lago).

Durante el día lo que hicimos fue visitar en barco las dos islas que hay dentro del lago, la Isla de los Uros y la Isla Taquile, dos culturas totalmente distitnas en cada isla y totalmente distinta a la gente que vive en Puno, es como si el tiempo se hubiese detenido en las dos islas hace un siglo. Impresiona bastante.

Nosotros fuimos a las dos islas, pero sinceramente, evita a toda costa ir a la isla Taquile, porque está hiper lejos y no merece para nada la pena. La que merece mucho la pena es la Isla de los Uros, es como trasladarte un siglo atrás.


9º Día : Puno - Cuzco 

Desayunamos y al bus...10 horas del bus que iba haciendo paradas durante el recorrido para ver algunas cosillas chulas que había por el camino.

Que mereciese la pena... El pueblo de Andahuaylillas, la iglesia de San Pedro Apóstol de Andahuaylillas, apodada la capilla sixtina de los andes... Muy bonita.

Luego por la noche, paseito por Cuzco, que también nos gustó mucho, bueno sin tapujos, de ciudad, fue la más bonita de todas con bastante diferencia, la disfrutamos mucho. Recomendable ir al Limbus Bar, que está en la parte alta de la ciudad y tiene dentro un mirador bastante tocho para ver el atardecer.


10º Día : Cuzco - Valle Sagrado de los Incas 

Por la mañana temprano fuimos a ver el Valle Sagrado de los Incas, una lástima que no estaba todo verde (en todas las fotos de los folletos sale precioso, pero nosotros lo vimos sin nada cultivado -creo que porque lo han prohibido ya-) y por la tarde visita a Ollantaytambo, donde se conservan las ruinas de una enorme fortaleza inca en lo alto de la montaña, con su Templo del Sol. El pueblo de Ollantaytambo es el único que continúa habitado conservando el antiguo trazado inca, con calles empedradas en bastante buen estado.


11º Día : Valle Sagrado de los Incas - Machu Picchu - Cuzco

Fuimos en tren allí desde Cuzco, nos hizo un día bastante bueno, así que lo pudimos disfrutar bastante. También por lo que he dicho antes que no había ni la mitad de turistas que en los meses de nuestro verano.

Una vez que llegas al pueblo para subir tienes dos opciones, o un bus que tarda unos 15 min o hacerlo andando (subiendo toda la montaña).

Y ya poco que decir de Machu Picchu que no sepas ya, es impresionante. Una locura levantar eso en medio de la nada.


12º Día : Cuzco 

Visita por los alrededores y por el centro de la ciudad, Catedral, etc.

De los alrededores lo que más me gustó y creo que merece la pena ir y que te lo explique un guía es la fortaleza ceremonial de Sacsayhuamán, impresiona bastante.

Por toda la ciudad tienes millones de agencias de viajes que te organizan lo que quieras.


13º Día : Cuzco -  Madrid

Se acabó! Desde Cuzco cogimos un vuelo a Lima y desde Lima ya a Madrid.


  • Cosas que nos dejamos por ver:


Pues además de alguna cosa que se me haya olvidado poner por aquí, ir a ver las Rainbow Montain (por fotos impresiona bastante, pero la mayoria están retocadisisisimas) e ir a la selva que tiene que ser muy muy chulo. Pero bueno, no teniamos más días!
Espero que algo os haya aclarado de los sitios por los que fuimos pasando nosotros.


miércoles, 28 de agosto de 2019

Suiza en tren 6 días


Para empezar y sin paños calientes… Suiza es caro, MUY caro. Pero también es muy bonito y merece la pena, si lo organizas con tiempo seguramente te salga más económico que si lo haces como yo todo a última hora.

Yo viaje del 21 de agosto al 26 de agosto, llegando a las 8 de la mañana a Zurich y saliendo de Ginebra a las 18:30 (por lo que puedes aprovechar ambos días).

Mi recorrido fue el siguiente, el cual, me gustó mucho, salvo el final en Ginebra. Os cuento paso a paso:

Primer día: ZURICH

Llegada al aeropuerto de Zurich a las 8 de la mañana, ir al hostel, desayunar y primer paseo por la ciudad, al principio no me llamó mucho la ciudad, pero luego ya le fui cogiendo el encanto y me gustó mucho.

Segundo día: LUCERNA/ZUG/ALPNACHSTAD (Monte Pilatus)

Día fuerte, me levanté prontito y fui hacia Lucerna, dónde había cogido noche para dormir. Dejé las cosas y me fui a hacer la subida al monte Pilatus (unos 2300 metros de altura), para mí, algo que no te puedes perder, de lo mejor del viaje.

Una vez ya estás instalado, coge un abriguito fino (en agosto no hace frío como para ir con gorro, guantes, etc como yo pensaba) por si acaso (yo me asé de calor) y desde la estación de tren de Lucerna vas hasta la estación de Alpnachstad –unos 30 min- y subes en el tren cremallera hasta la cima, este tren sube rampas de un 47%, cuando ves el vagón que va delante impacta bastante. El recorrido es increíble, en mi caso ese día estaba nubladillo, por lo que pasé de las vistas del lago, los paisajes alucinantes en modo nublado a meterme en medio de las nubes y para terminar ver un mar de nubes bajo un sol abrasador. No paraba de mirar a todos los lados de lo bonito que era, y menos mal porque solo la subida son ¡57€!, aunque creo que merece la pena…

Una vez arriba del todo, disfrutar de las vistas y bajar por la otra cara de la montaña dirección Hergiswill. Para ello bajas en una especie de teleférico en dos partes, la primera hasta la mitad de la montaña, dónde está EL TOBOGGAN, un total de 1 kilómetro 400 metros de bajada!!! En la que se coge mucha velocidad si quieres, vale 8 francos y merece bastante la pena, te lo pasas de lujo, vamos que no es solo para niños, muy muy divertido. También te puedes tirar con tirolina y más actividades para los más pequeños, pero el tobogán no entiende de edades XD.

Una vez hayas disfrutado del tobogán bajas la última parte de la montaña en el siguiente teleférico y ya en bus hasta Lucerna (Google maps te indica por dónde tienes que ir y el bus que coger). La bajada son unos 30€ creo en total –los dos teleféricos-, ya no me acuerdo bien… La segunda parte se puede bajar andando….

Cuando llegué a Lucerna, en vez de irme a descansar me fui a ver Zug (que está a 20 min de distancia), es pequeñita y se ve rápido, con un lago gigante, si estás muy cansado puedes no ir, pero es bonitina.

Por la tarde/noche ya en Lucerna, me gustó también bastante, lo único que no sé si porque era entre semana, pero a eso de las 11 de la noche ya no quedaba mucha gente por las calles, así que me fui a dormir que estaba matado!

Tercer día: INTERLAKEN/LAUTERBRUNNEN/BERNA

Volvemos a madrugar, esta vez para hacer una ruta por Interlaken y ver las cascadas de Lauterbrunnen.
Desde la estación de Lucerna coges un tren hasta Interlaken y desde ahí a Lauterbrunnen. El trayecto desde Lucerna son como 2h y media en el que no puedes dejar de ver el paisaje, siempre pasando por lagos, montes verdes, muy chulo.
Una vez en Lauterbrunnen…. Ruta entre montañas (la pueden hacer hasta niños) hasta las cascadas, primero la cascada de Staubbachfall (300 metros de caída de agua por la montaña) y después las cascadas de Trummelbachfalle, por dentro de la montaña, el agua baja con muchísima fuerza e impresiona bastante. Importante ir con un chubasquero porque dentro te cae bastante agua y hace bastante fresco por dentro de la montaña (el precio creo que eran 11 francos).

Después del paseo por la montaña, deshacer lo andado, coger la mochila (que la dejé en la estación de tren en una taquilla) y dirección a Berna. Ciudad que más me llamó la atención, junto con Basilea. Preciosa, el centro es peatonal y adoquinado, los edificios son típicos antiguos, que mola un montón, tienen un reloj astronómico parecido al de Praga, todo me llamaba la atención de la ciudad. Una parada más que obligatoria.
Si os hace bueno podéis ir al mirador de la ciudad a ver la puesta de sol con unas cerves tirados en el césped, es un parque grandecito en el que tienen una especie de jardines con muchas flores, a 15 min del centro andando, así que está cerca todo.

Cuarto día: BASILEA

Ya las piernas empiezan a estar cargadas, pero la ciudad es preciosa, una de las que me han parecido más bonitas y que vi bien dedicarle el día entero. Comí de un tupper que cogí en algún supermercado con los pies a remojo del río, cosa que con el tute que llevaba en las piernas se agradecía mucho. Al solecito, con una cerveza, relax absoluto. Mientras comía, vi que la gente aparecía por mitad del río dejándose llevar por la corriente con bolsas impermeables en las que metían toda su ropa. Estas bolsas creo que valían como 20€ aprox, la gente se mete al río lo más arriba posible de la ciudad y se deja llevar por la corriente durante varios kilómetros, luego se secan y ale, a seguir viendo la ciudad! El río baja con bastante fuerza, así que tenía pinta de ser bastante divertido.

Quinto día: GINEBRA

Decepción absoluta, nada más llegar vi que no tenía nada de nada!!! Que el trasporte al contrario que en las demás ciudades de Suiza que va al minuto, aquí era horrible, era domingo y estaba todo cerrado, ya estaba cansado también del viaje. Se juntó todo, pero aun así… si puedes evitar ver esta ciudad, yo la quitaría del recorrido. Al igual que te diría que no te pierdas ninguna de las cosas de los días anteriores, aquí puedes cambiar la ruta sin problemas.

Por la tarde/noche me fui a la casa y estuve viendo algún partido de fútbol y viendo series. Al día siguiente, el vuelo salía a las 18:30 así que me fui a una mini playa artificial que hay (lo único bueno de la ciudad) pasando el chorro de agua, sigues andando unos 5 minutos y a relajarte!! Llegué a las 10 y me fui sobre las 14:30, a comprar chocolates para traer y a recoger la mochila que la había dejado en el hotel.


Datos del viaje.

Resumen de gastos:
-          Vuelos (comprados a menos de dos semanas del viaje):
     Ida a Zurich: 83€
     Vuelta desde Ginebra: 76€

-          Hoteles, entre 60€ y 120€/noche.
     Puntualizar que los cogía el día de antes porque así me iba moviendo por las ciudades en función del tiempo que hacía. Se pueden encontrar MUCHO más barato.

-          Swiss travel pass: Rondando los 300€ -para todos los días que fui-
     Aquí creo que perdí dinero, bastante, más por desconocimiento que otra cosa.
     Con esta tarjeta te puedes mover por TODA Suiza, tren, tranvía, bus, entradas a museos… No necesitas ni sacar billetes, se lo muestras al revisor cuando pasa y con el dni y suficiente. Por lo que es muy muy cómodo el moverte por todo el país.
     ¿Por qué digo que perdí dinero? Pues bien, la Swiss travel pass la puedes coger de 3 días (221€), 4 días (268€), 8 días (399€), 15 días (489€) o la tarifa “Flex” para días alternos (esa ya no sé cómo funciona). Yo contaba con utilizar tranvías, buses, etc por la ciudad y me salía rentable, lo que no contaba es que en algunos hoteles te dan una tarjeta (Toursit pass creo) que te vale para montar gratis en todos los tram, buses de la ciudad para los días que te alojas….. Así que si hubiese sabido eso ya no me salía rentable. He de decir, que solo me la dieron en Berna, Basilea y Ginebra, en las demás NO. Ya que cada uno calcule los billetes que va a usar y si tienen en el hotel/hostel esa tarjeta.

-          Ejemplos de lo caro que es la comida en Suiza: Comer una pizza y una cerveza en Berna 32€. Unos espaguetis y cerveza en Ginebra 27€. Un café y un donuts en Zurich 8€. Un kebap y coca-cola 14€ en Zurich.

Total del viaje para los 6 días, sin organizar nada con tiempo y cogiendo los sitios para dormir casi al día, salío por unos 1500€.

viernes, 3 de mayo de 2019

IBIZA en 6 días



Ibiza nunca te abandona. Es un destino más que TOP… nosotros fuimos en el puente de mayo del sábado 27 al jueves día 2 de mayo (6 días enteros), volamos desde Madrid a Ibiza con Ryanair llegada a las 7:00 de la mañana y vuelta a las 23:15 de la noche, así que pudimos aprovechar tanto el primer día como el último. Si no vas con intención de ir a las discotecas grandes (Pacha, Ushuaia, etc) es de las mejores fechas para ir, no está masificado, tienes mesa en todos los restaurantes, puedes aparcar más o menos fácil y las calas no están masificadas, además de que los precios de los Hoteles son más asequibles.

Nos salió vuelo + Hotel (con lastminute) por 275€ los 6 días, nos alojamos en San Antonio en Els Pins Resort (Creo que en temporada alta son como 4 veces más de lo que nos costó…), solo por el buffet del desayuno ya merece la pena, parece caro pero…. Solo con el desayuno tiras casi hasta la cena sin hambre de todo lo que hay.

Ruta día a día:
1er día: Llegada a Ibiza, pillar en el aeropuerto coche de alquiler y dirección al Mercadillo de las Dalias (que fuera de temporada alta solo está el sábado), después check in en la casa y fuimos a comer a un sitio que nos gustó mucho de pasta (Yenuina, laboratorio de pasta – pasta casera, tiramisú increíble, marcándome un triple, el mejor de la isla posiblemente-) muy recomendable! Luego a la noche encontramos un pub que no ponían música electrónica que no nos gusta mucho y que abría hasta las 6 de la mañana (Pub Cassanova).

2o día: Mercadillo de Sant Joan Labritja (con música en directo y bastante ambiente) nos lo encontramos de casualidad y nos quedamos un buen rato, después retomamos el camino hacia la Cala d’ en Serra, es muy pequeñita pero para mí de las que vimos la 2ª mejor, aguas turquesa y mucho encanto. A la tarde nos fuimos a la Playa de Benirras que con la puesta de sol se ponen a tocar con miles de tambores y yembes, así como para empezar y sin tener ni idea de las calas de la isla y si me apuras nada de Ibiza, te flipa mucho.
Luego para cenar fuimos a un sitio de Pizzas que se llama (Ausonia –en San Antonio-) vimos que los comentarios eran muy buenos y era todo a lo grande, pizzas muy ricas y un tiramisú bastante rico.

3er día: Centro de Ibiza por la mañana y por la tarde Playa de las Salinas (que según parece van muchos famosos….) es bastante grande pero a mí fue de las que menos me gustó (para gustos….). Luego al atardecer nos volvimos a San Antonio a ver la puesta de sol, fuimos con intención de ir al típico Café del Mar, pero nos quedamos en el de al lado que también está muy bien. Para cenar fuimos al Bésame Canalla (en San Antonio) las ensaladas fueron gigantes y todo lo que nos pedimos estaba muy rico, por supuesto, de postre tiramisú!

4o día: Por la mañana fuimos a Cala Bassa y por la tarde a Cala Saladeta (para todos, de las que fuimos… la mejor cala de la isla), para ir… tienes que llegar a Cala Salada y una vez que estés ahí, ir por la derecha rodeando el acantilado, que tiene un caminito bastante aceptable para llegar a Saladeta, quedarse en cala Salada es de pringados… ahí lo dejo.

5o día: Descanso y día libre, nos quedamos en la piscina de la casa, en la playa que había al lado, tomar un heladito… Para cenar nos recomendaron un sitio en Sant Jordi que tiene unos filetes como cachopos a los que tú eliges lo que quieres que te pongan por encima…… para mí, obligado venir aquí (La Manduca), no lo había visto nunca y muy bien, de precio está muy bien y te recomiendan un filete por cada dos personas de lo tochos que son…
Luego paseo de noche por Ibiza, una copa por la zona del puerto y vuelta pa casa.

6o día: Chech out en el hotel, visita a cala d’ Hort (vestidos y sin intención de bañarnos) y luego ir a ver el mirador de Es Vedrá, que está muy chulo. Luego para hacer tiempo, nos dimos otra vuelta por Ibiza y comimos a modo de despedida una fideua en Il gatto e la volpe, que la verdad es que nos gustó mucho. Y ya vuelta al aeropuerto casi arrastrándonos, que entre dormir poco y la paliza que nos metimos no dabamos para más!! No sé si nos dejamos algo súper importante que hacer o que ver, pero nosotros salimos encantados y con ganas de volver algún día.


PD: Consejos para ascender a tercero de cala y no ser un pringao: Las primeras calas fuimos con la toalla, una mochila cargada de sueños y poco más, veíamos a la gente más experimentada con cara de envidia…. Los chringuitos son caros, MUY caros, MUY MUY caros podría puntualizar sin miedo a pillarme los dedos, rollo un mojito sin mucha fantasía a 12 € o una jarra de sangría de 1L a 30€ con vinate de brick… si te sobra el dinero, no dudes en llevar las chancas, la toalla y poco más, pero si aprecias tu riñón…. Coge en cualquier SPAR un cubo de estos de fregar/barreño/nevera, bolsas de hielo y muchas latas de cerveza, patatas, fuet, palas para la playa, alguna pelota para jugar en el agua…. Da igual que luego las abandones cual perrete chico en una carretera, siempre te saldrá mejor que una ronda de cualquier bebida que pilles cerca de una cala, SIEMPRE.