Para empezar y sin paños calientes… Suiza es caro, MUY caro.
Pero también es muy bonito y merece la pena, si lo organizas con tiempo
seguramente te salga más económico que si lo haces como yo todo a última hora.
Yo viaje del 21 de agosto al 26 de agosto, llegando a las 8
de la mañana a Zurich y saliendo de Ginebra a las 18:30 (por lo que puedes
aprovechar ambos días).
Mi recorrido fue el siguiente, el cual, me gustó mucho,
salvo el final en Ginebra. Os cuento paso a paso:
Primer día: ZURICH
Llegada al aeropuerto de Zurich a las 8 de la mañana, ir al
hostel, desayunar y primer paseo por la ciudad, al principio no me llamó mucho
la ciudad, pero luego ya le fui cogiendo el encanto y me gustó mucho.
Segundo día:
LUCERNA/ZUG/ALPNACHSTAD (Monte Pilatus)
Día fuerte, me levanté prontito y fui hacia Lucerna, dónde
había cogido noche para dormir. Dejé las cosas y me fui a hacer la subida al
monte Pilatus (unos 2300 metros de altura), para mí, algo que no te puedes
perder, de lo mejor del viaje.
Una vez ya estás instalado, coge un abriguito fino (en
agosto no hace frío como para ir con gorro, guantes, etc como yo pensaba) por
si acaso (yo me asé de calor) y desde la estación de tren de Lucerna vas hasta
la estación de Alpnachstad –unos 30 min- y subes en el tren cremallera hasta la
cima, este tren sube rampas de un 47%, cuando ves el vagón que va delante
impacta bastante. El recorrido es increíble, en mi caso ese día estaba
nubladillo, por lo que pasé de las vistas del lago, los paisajes alucinantes en
modo nublado a meterme en medio de las nubes y para terminar ver un mar de
nubes bajo un sol abrasador. No paraba de mirar a todos los lados de lo bonito
que era, y menos mal porque solo la subida son ¡57€!, aunque creo que merece la
pena…
Una vez arriba del todo, disfrutar de las vistas y bajar por
la otra cara de la montaña dirección Hergiswill. Para ello bajas en una especie
de teleférico en dos partes, la primera hasta la mitad de la montaña, dónde
está EL TOBOGGAN, un total de 1 kilómetro 400 metros de bajada!!! En la que se
coge mucha velocidad si quieres, vale 8 francos y merece bastante la pena, te
lo pasas de lujo, vamos que no es solo para niños, muy muy divertido. También
te puedes tirar con tirolina y más actividades para los más pequeños, pero el tobogán
no entiende de edades XD.
Una vez hayas disfrutado del tobogán bajas la última parte
de la montaña en el siguiente teleférico y ya en bus hasta Lucerna (Google maps
te indica por dónde tienes que ir y el bus que coger). La bajada son unos 30€
creo en total –los dos teleféricos-, ya no me acuerdo bien… La segunda parte se
puede bajar andando….
Cuando llegué a Lucerna, en vez de irme a descansar me fui a
ver Zug (que está a 20 min de distancia), es pequeñita y se ve rápido, con un
lago gigante, si estás muy cansado puedes no ir, pero es bonitina.
Por la tarde/noche ya en Lucerna, me gustó también bastante,
lo único que no sé si porque era entre semana, pero a eso de las 11 de la noche
ya no quedaba mucha gente por las calles, así que me fui a dormir que estaba
matado!
Tercer día: INTERLAKEN/LAUTERBRUNNEN/BERNA
Volvemos a madrugar, esta vez para hacer una ruta por
Interlaken y ver las cascadas de Lauterbrunnen.
Desde la estación de Lucerna coges un tren hasta Interlaken
y desde ahí a Lauterbrunnen. El trayecto desde Lucerna son como 2h y media en
el que no puedes dejar de ver el paisaje, siempre pasando por lagos, montes
verdes, muy chulo.
Una vez en Lauterbrunnen…. Ruta entre montañas (la pueden
hacer hasta niños) hasta las cascadas, primero la cascada de Staubbachfall (300
metros de caída de agua por la montaña) y después las cascadas de
Trummelbachfalle, por dentro de la montaña, el agua baja con muchísima fuerza e
impresiona bastante. Importante ir con un chubasquero porque dentro te cae
bastante agua y hace bastante fresco por dentro de la montaña (el precio creo
que eran 11 francos).
Después del paseo por la montaña, deshacer lo andado, coger
la mochila (que la dejé en la estación de tren en una taquilla) y dirección a
Berna. Ciudad que más me llamó la atención, junto con Basilea. Preciosa, el
centro es peatonal y adoquinado, los edificios son típicos antiguos, que mola
un montón, tienen un reloj astronómico parecido al de Praga, todo me llamaba la
atención de la ciudad. Una parada más que obligatoria.
Si os hace bueno podéis ir al mirador de la ciudad a ver la
puesta de sol con unas cerves tirados en el césped, es un parque grandecito en
el que tienen una especie de jardines con muchas flores, a 15 min del centro
andando, así que está cerca todo.
Cuarto día: BASILEA
Ya las piernas empiezan a estar cargadas, pero la ciudad es
preciosa, una de las que me han parecido más bonitas y que vi bien dedicarle el
día entero. Comí de un tupper que cogí en algún supermercado con los pies a
remojo del río, cosa que con el tute que llevaba en las piernas se agradecía
mucho. Al solecito, con una cerveza, relax absoluto. Mientras comía, vi que la
gente aparecía por mitad del río dejándose llevar por la corriente con bolsas
impermeables en las que metían toda su ropa. Estas bolsas creo que valían como
20€ aprox, la gente se mete al río lo más arriba posible de la ciudad y se deja
llevar por la corriente durante varios kilómetros, luego se secan y ale, a
seguir viendo la ciudad! El río baja con bastante fuerza, así que tenía pinta
de ser bastante divertido.
Quinto día: GINEBRA
Decepción absoluta, nada más llegar vi que no tenía nada de
nada!!! Que el trasporte al contrario que en las demás ciudades de Suiza que va
al minuto, aquí era horrible, era domingo y estaba todo cerrado, ya estaba
cansado también del viaje. Se juntó todo, pero aun así… si puedes evitar ver
esta ciudad, yo la quitaría del recorrido. Al igual que te diría que no te
pierdas ninguna de las cosas de los días anteriores, aquí puedes cambiar la
ruta sin problemas.
Por la tarde/noche me fui a la casa y estuve viendo algún
partido de fútbol y viendo series. Al día siguiente, el vuelo salía a las 18:30
así que me fui a una mini playa artificial que hay (lo único bueno de la
ciudad) pasando el chorro de agua, sigues andando unos 5 minutos y a relajarte!!
Llegué a las 10 y me fui sobre las 14:30, a comprar chocolates para traer y a
recoger la mochila que la había dejado en el hotel.
Datos del viaje.
Resumen de gastos:
-
Vuelos (comprados a menos de dos semanas del
viaje):
Ida a Zurich: 83€
Vuelta desde
Ginebra: 76€
-
Hoteles, entre 60€ y 120€/noche.
Puntualizar que los cogía el día de antes
porque así me iba moviendo por las ciudades en función del tiempo que hacía. Se
pueden encontrar MUCHO más barato.
-
Swiss travel pass: Rondando los 300€ -para todos
los días que fui-
Aquí creo que perdí dinero, bastante, más
por desconocimiento que otra cosa.
Con esta tarjeta
te puedes mover por TODA Suiza, tren, tranvía, bus, entradas a museos… No
necesitas ni sacar billetes, se lo muestras al revisor cuando pasa y con el dni
y suficiente. Por lo que es muy muy cómodo el moverte por todo el país.
¿Por qué digo que
perdí dinero? Pues bien, la Swiss travel pass la puedes coger de 3 días (221€),
4 días (268€), 8 días (399€), 15 días (489€) o la tarifa “Flex” para días
alternos (esa ya no sé cómo funciona). Yo contaba con utilizar tranvías, buses,
etc por la ciudad y me salía rentable, lo que no contaba es que en algunos
hoteles te dan una tarjeta (Toursit pass creo) que te vale para montar gratis
en todos los tram, buses de la ciudad para los días que te alojas….. Así que si
hubiese sabido eso ya no me salía rentable. He de decir, que solo me la dieron
en Berna, Basilea y Ginebra, en las demás NO. Ya que cada uno calcule los
billetes que va a usar y si tienen en el hotel/hostel esa tarjeta.
-
Ejemplos de lo caro que es la comida en Suiza: Comer
una pizza y una cerveza en Berna 32€. Unos espaguetis y cerveza en Ginebra 27€.
Un café y un donuts en Zurich 8€. Un kebap y coca-cola 14€ en Zurich.
Total
del viaje para los 6 días, sin organizar nada con tiempo y cogiendo los sitios
para dormir casi al día, salío por unos 1500€.
No hay comentarios:
Publicar un comentario