jueves, 6 de agosto de 2020

Almeria en 6 días


El viaje lo hicimos del 26 al 31 de agosto, primer viaje tras encerrarnos por el COVID, por lo que la cantidad de gente que había en las calas, pueblos, restaurantes lo mismo no se corresponde con un año normal de verano... Pero estuvimos muy a gusto en todo momento. Es más, repetiría sin lugar a dudas.

El alojamiento lo pillamos a última hora ya que fue un poco improvisado todo, aún así nos salieron los 6 días, incluyendo el alojamiento por 450€ por barba/escote, así que bien contentos.

Buscamos dónde dormir con menos de 15 días de antelación y encontramos un Hotel en Carboneras pegado a la playa, la ventana daba justo al paseo marítimo... a 5 metros de la arena de la playa literalmente. Muy bien para el poco tiempo que quedaba para ir, además que de todos los sitios de Almeria todos me recomendaron Carboneras (Yo ahora también la recomiendo). 

  • Recorrido
Este es el recorrido que hicimos, os cuento éxitos y decepciones...


Primer día: Llegada a Carboneras desde Madrid.

Salimos de Madrid pronto porque habíamos reservado la visita a la Geoda de Pulpí, intenté pillar entradas cuando supe que iba a Almeria y solo quedaba para ese día.... así que si quieres ir no lo dejes para el último día. Se trata de una mina antigua, súper bien conservada en la que se encuentra la Geoda más grande del mundo. Me la habían recomendado, fui un poco sin saber de qué iba el sarao y me gustó muchísimo todo. Te hacen un tour por toda la mina, ves como trabajaban hace cientos de años, lo bien conservado que está, en mi opinión merece la pena si pasas cerca.


Tras la Geoda, llegamos a Carboneras y ya nos quedamos por allí en la playa y dando un paseo por el pueblo. Hay que decir que la playa de allí está genial, no hay mucha gente, muchos sitios para comer bastante riquitos...


Segundo día: Almeria.

El día salió un poco nublado, así que en vez de tirar para alguna cala o playa, decidimos ir a ver Almeria que no conocíamos nada... No es muy grande y se ve en una mañana con toda la calma, no esperéis una mega ciudad pero a mí no me disgustó, me pareció un buen plan para el día raruno que había salido. Lo que más me gustó fue que con cada cerveza, te preguntan qué tapa quieres... vamos que puedes salir comido si lo haces bien y vas a de bar en bar.


Tercer día: Cala San Pedro y el Playazo.

Ya había sol así que fuimos a la cala San Pedro, solo se puede acceder en barco, aguas cristalinas, playa hippy... ¡Qué podía salir mal! Para ir a la playa, desde Las Negras, o bien te metes una pecha a caminar por montaña de una hora a pleno sol (poco recomendable) o bien se coge una lancha desde la playa que te lleva en 5 minutos por 12€ ida/vuelta. Al llegar hay que decir que la playa estaba muy chula, peeeero con un poco menos de gente mucho mejor, al estar de "moda" y ser pequeñita se llena rápido, pero bueno, a mí me gustó. Si vas recuerda que allí no hay NADA, coge agua, sombrilla y vivires porque solo pasa algún hippy de vez en cuando ofreciendo café, té o brownie ¿? desconozco si ese brownie iba aderezado con algo más que azúcar....

Por la tarde, nos acercamos al Playazo, estuvimos media hora y nos fuimos... a mí no me moló nada, ya estaba quemado de todo el día en la cala, había mucha gente, la playa tampoco me pareció nada del otro mundo, piedras, muchas algas.... así que nos fuimos ya pa la casa, ducha y a cenar (Que conste que es mi opinión, hay gente que dice que es de las que más le gusta....).

PD: Las Negras por los que nos contaron, es el lugar que está más de moda ahora mismo, con bastante ambiente por la noche para salir, el pueblo es diminuto, pero con encanto. Como estábamos con tema covid ni nos planteamos el acercarnos. Yo para tener la casa prefiero Carboneras, que era más tranquilo y más grande.


Cuarto día: Cabo de Gata, San José y Mojacar

La verdad es que nos cundió el día, habíamos visto fotos del Arrecife de las Sirenas que eran la leche, como con unas vías de tren oxidadas (para meter los barcos) que se metían dentro del agua y fuimos a ver... Nos gustó tanto que nos quedamos a hacer snorkel (llevad cangrejeras), al final echamos ahí un par de horas, dejas el coche en una especie de mirador, desde ahí andas unos 200 metros y ya llegas.


A la que íbamos al arrecife, justo desde el final de la playa de Cabo de Gata (que es inmensa y que tiene pintaza), según subes la montaña vimos un montón de coches aparcados a la derecha de la carretera, merece la pena bajarse porque hay unas piscinas naturales con una mini cascada muy bonita. Eso sí, la bajada es un poco complicada para llevar muchos trastos, pero me gustó mucho el sitio. Digno de parar y darte un chapuzón. 



Ya serían las 4 de la tarde y no habíamos comido nada, así que nos fuimos a San José, que todo el mundo nos dijo que era muy bonito, dimos una vuelta por el centro y muy bonito, como todos los pueblos a los que fuimos son muy pequeñitos, pero tienen mucho encanto!

A la noche fuimos a cenar a Mojacar pueblo (no confundir con Mojacar playa que es todo para turistas). Está en lo alto de la montaña y si no llegas muy tarde o tienes suerte, puedes cenar en una terraza con vistas a la playa o luego tomar algún mojito. Para el que no lo conozca es visita obligada. Muy muy bonito. Casi mejor ir de noche, porque con las cuestas que tiene.... no me querría ver ahí a pleno sol de verano.



Quinto día: Playa de los Muertos, Cala del Plomo y Agua Amarga

Nos vinimos arriba y fuimos a ver amanecer a la Playa de los Muertos, que está muy cerca de Carboneras, si no llega a ser por unas nubes de buena mañana, habría salido perfecto el plan ^^.
Fue impresionante ver esa playa sin nadie, el paisaje que tiene, con el mar un poco furioso... preciosa. Eso sí cuidadin... me metí al mar y salí rodando por las olas 3 o 4 veces (no la llaman "de los muertos" por capricho), también el acceso es un poco complicado como para llevar sandalias.... la gente suele bajar en zapatillas. 


Por la tarde, tocaba Cala del Plomo, la arena es fina, el agua cristalina.... a los laterales tiene roca erosionada en la que se han creado una especie de pozas naturales de fácil acceso, buena zona para hacer snorkel. ¿Qué más quieres pedir? Visita más que obligada!! La gente que le guste el postureo... se pueden sacar buenas fotos allí :p

Para cenar, fuimos a Agua Amarga, muy pequeño pero muy bonito, de las mayores sorpresas del viaje, porque en principio nadie nos lo recomendó y de los más bonitos con diferencia. Visita obligada para cenar si se va a Cala del Plomo.


Sexto día: Playa de los Genoveses y Monsul 

Para terminar, otro must, Playa de los Genoveses y Monsul. 
Llegamos un poco tarde al aparcamiento y ya estaba lleno el de Monsul (hasta que la gente no se va a comer y deja huecos no te dejan pasar) así que fuimos primero a Genoveses. La playa gigantesca, la arena finita, el agua muy bien, en medio la naturaleza.... la verdad es que está muy bien para echar el día, peeeeero la más bonita de las dos es sin duda Monsul.
A las 14:00 cogimos los bártulos y a Monsul, que ya se había liberado el parking un poco, mi recomendación es que vayas a la parte del fondo a la izquierda de la cala, que es como más acogedora. De casualidad, haciendo snorkel por la zona de la izquierda, a la que te alejabas un poco había como calas "secretas" que la gente no debe de conocer mucho porque estaba medio desierta, me gustó mucho encontrar en medio de la naturaleza esa calita. 100% recomendable! Se puede llegar o bien haciendo el cabra por las rocas pegado al mar o bien subiendo la duna de la izquierda. 


Conclusiones

Almeria me ha parecido una pasada, calas en plena naturaleza preciosas, pueblos con muchísimo encanto.... Todo esto, contrasta mucho con los mares de plástico de los invernaderos que hay por todas las carreteras de interior y con el desierto que es Almeria, yo tenía esa imagen en mi cabeza y la he tenido que cambiar con todo lo bonito que hay por estas tierras.

Consejos para el viaje.... más que imprescindible... por Dios llevad buenas sombrillas, cangrejeras, gafas y tubo para hacer snorkel y una mochila nevera para meter cerves/cocacolas fresquitas porque es la clave. Sobre todo la sombrilla y las cervezas frías si no quieres parecerte al cangrejo Sebastian de la Sirenita o morir deshidratado.